Abandono tecnológico en Mutilva

Desde la APYMA del colegio público San Pedro, en colaboración con la Asociación Aranguren Hoy, denunciamos el abandono tecnológico que está sufriendo nuestro colegio público, para lo que realizamos un escrito de denuncia, que enviamos al Diario de Navarra y podéis leer aquí al completo, junto con el enlace a la publicación del Diario:
“Esta semana han confinado mi clase de quinto de primaria y tengo que conectarme a las clases on-line con mi profesora. Estoy un poco nervioso porque llevo toda la semana intentándolo y me ha sido imposible entender nada, se cortaba la conexión, el audio no se entendía... la verdad, me preocupa perderme el curso y quedarme atrás. Hablando con mis compañeros y compañeras, a todos les pasa lo mismo. Me hizo mucha ilusión cuando me prestaron un Chromebook en el colegio y pensé que esto sería más fácil... pero me produce frustración.”
Esta situación está siendo demasiado habitual en los últimos tiempos. Lo cierto es que la llamada “nueva normalidad” ha sacado a la luz lo que podíamos llamar “nueva necesidad” y que muchos pensábamos que ya estaba más que superada.
La posibilidad de hacer clases on-line fluidas por parte de los centros educativos de enseñanza pública, está siendo una obligación que no se puede llevar a cabo, debido a numerosos problemas técnicos. Los centros públicos están obligados a utilizar la más que mediocre red que el Departamento de Educación pone a su servicio. Se han preocupado de si los alumnos tienen ordenador en casa, pero no se han parado a pensar si podrían usarlos debidamente para su fin, que no es otro que seguir clases y contenidos on-line.
Este es el caso del colegio público San Pedro de Mutilva, donde muchos maestros y maestras se sienten frustrados por la imposibilidad de realizar una conexión de calidad con sus alumnos confinados. Esto ya se empezó a vislumbrar en el confinamiento total, allá por marzo, donde las videollamadas grupales de clase se convirtieron en algo habitual. No funcionaban mal, claro, porque los docentes se conectaban desde sus domicilios y con sus dispositivos particulares. Pero ahora, toca hacerlo desde el centro educativo y los medios no son los adecuados. Hay que tener en cuenta que este sistema viene para quedarse, y no lo tenemos que entender como algo pasajero o temporal, de ahí la importancia de poner medidas cuanto antes.
Una profesora de este centro nos comenta: “Me veo obligada a compartir mi red de datos particular para poder conectarme y utilizar mis propios dispositivos, porque si no, es imposible hacer nada. Muchos compañeros y compañeras hacen lo mismo que yo”.
También, varias familias contactan con nosotros para denunciar que en algunas aulas de infantil no hay ordenador. “Los niños y niñas no pueden ver ni un triste vídeo o canción”, nos dicen.
Los docentes encargados de dar asignaturas de idiomas, nos hablan del hándicap que supone para la enseñanza del inglés o del euskera no tener sistemas de audio y vídeo adecuados. La enseñanza de una lengua precisa de esos medios tecnológicos, es más que evidente. “Los niños y niñas aprenden idiomas cantando, viendo, escuchando y les estamos privando de ello”.
Desde Aranguren Hoy, viendo este problema, hemos solicitado en varias ocasiones reunirnos con el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Don Carlos Gimeno, sin recibir respuesta alguna. Pretendíamos transmitirle las preocupaciones que hemos detectado en nuestro centro, y comprobar las medidas que tenían en mente para solucionar estos problemas.
Pero la cosa no se queda aquí, ya que, gracias a la asociación de padres y madres de alumnos, la APYMA de San Pedro, con la que trabajamos estrechamente, nos hemos enterado de otras carencias de las que no teníamos constancia.
Recientemente el centro se dividió en dos, gracias a la construcción de otro centro público para los alumnos de modelo D. Según hemos podido conocer, este es el último caso en que un colegio público se divide por modelos educativos en Navarra. Con esta división, según nos cuenta la APYMA, el colegio San Pedro se ha quedado sin dotación para todas sus aulas, ya que, Educación decidió que las clases que se iban al nuevo centro se llevaran todo su material, incluidos ordenadores, pantallas digitales, etc. obligando al centro a comprar 4 pantallas digitales, invirtiendo todo el dinero que les quedaba tras la división. Además, se ha visto incrementado el número de matriculaciones en el centro, lo que ha obligado al desdoble de varias clases, surgiendo nuevas necesidades de dotación, de las que Educación no quiere saber nada. En esta situación hay que decir que, ni desde Aranguren Hoy ni desde la APYMA de San Pedro, entendemos cómo un colegio de nueva construcción no incluye una dotación completa de las aulas, obligando a quitar material de otro colegio que también lo necesita, creando de esta manera agravio comparativo que desde estas asociaciones desaprobamos fervientemente.
En una reunión de la APYMA con la directora del centro, se comentó que el Wifi del centro no funciona correctamente, y harían falta 13 ordenadores para dotar todas las aulas. También, se pidió ayuda a la APYMA, ya que la inversión en pizarras digitales ha dejado al centro casi sin fondos, y desde Educación no envían nada más ya que no es un centro nuevo.
Tras su estupefacción por tal cantidad de carencias, los miembros de la APYMA intentan que el ayuntamiento de Aranguren eche una mano con la compra de ordenadores. El Ayuntamiento se compromete a comprar dos, alegando que no hay fondos para más. La APYMA, se ocupa de comprar otros dos.
Hablando con el responsable de informática del centro, nos comenta que también hacen falta cámaras y auriculares, para poder realizar su trabajo correctamente.
Este es el caso de un centro público concreto, el colegio público San Pedro de Mutilva, pero podría ser el de cualquier otro colegio público. Desde Aranguren Hoy, denunciamos un abandono tecnológico por parte de Educación, donde los medios no están a la altura de los tiempos en los que vivimos, y donde la única respuesta de los responsables parece ser que volvamos a la pizarra y la tiza.